![](https://resigras.es/wp-content/uploads/2024/12/spain-2709124_1280-1-1170x780.jpg)
La gestión de residuos, incluido el reciclaje de aceite de cocina usado, es una obligación legal para los restaurantes, bares y negocios del sector HORECA en la Comunidad de Madrid. A continuación te expliamos las normativas que debes conocer y cómo cumplir con ellas de manera sencilla y eficiente.
Normativa nacional y regional
En España, la gestión del aceite usado está regulada por la Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados, que establece las bases para la recogida y tratamiento adecuado de los residuos. A nivel regional, la Ley 5/2003 de Residuos de la Comunidad de Madrid refuerza estos requisitos e introduce especificaciones adaptadas al contexto local.
Desde 2024, con la entrada en vigor de la Estrategia Española de Economía Circular, es obligatorio reciclar el aceite de cocina usado, evitando su vertido en desagües, que puede causar graves daños ambientales y obstrucciones en las redes de saneamiento.
Obligaciones para restaurantes y bares
- Recogida selectiva: Todo negocio debe almacenar el aceite usado en contenedores adecuados, asegurándose de que estén bien cerrados para evitar fugas.
- Contratar un gestor autorizado: Es imprescindible trabajar con empresas registradas como Gave, que recogen el aceite y lo llevan a plantas de reciclaje.
- Documentación: Guarda los albaranes y certificados de recogida como prueba de cumplimiento ante posibles inspecciones.
- Evitar vertidos: Tirar el aceite por el desagüe está estrictamente prohibido y puede resultar en sanciones significativas.
Beneficios de cumplir con la normativa
Además de evitar multas, cumplir con estas leyes tiene múltiples ventajas:
- Reducción de costes: Un sistema de gestión eficiente puede optimizar recursos y prevenir problemas como obstrucciones en tuberías.
- Imagen empresarial: Mostrar compromiso ambiental atrae a clientes que valoran la sostenibilidad.
- Contribución al medio ambiente: El aceite reciclado se utiliza para fabricar biocombustibles, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
Ahora ya sabes que cumplir con la normativa de reciclaje de aceite usado en Madrid no solo es obligatorio, sino también una oportunidad para mejorar la eficiencia operativa y proyectar una imagen responsable. Si quieres, te ayudamos con ello. Contáctanos en el 918 95 20 01 o rellena el siguiente formulario para que nos pongamos en contacto contigo.
Fuentes:
- Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados. BOE.
- Estrategia Española de Economía Circular (España Circular 2030). Gobierno de España.
- Ley 5/2003 de Residuos de la Comunidad de Madrid. Asamblea de Madrid.